lunes, 15 de febrero de 2016

PESCA CON VINILO

La pesca con vinilo es el más conocido método de pesca del último año.
Esta pesca consiste en colocar en el giratorio un vinilo de color y marca variada según el pescador y empezar a pescar.

Un tipo de vinilo que ha rompido mucho en estos dos años en España para la pesca del spinning, y, este último año para la pesca del rockfishing, es el Black Minnow de la marca Fiiish.

De estos vinilos hay gran variedad de colores y pesos, desde 4gr hasta 40gr, pero esta última cantidad no es definitiva, ya que, debido a la gran venta se piensa y se fabrica en un vinilo de más peso y dimensiones.

Estos son vinilos de trabajo de fondos, es decir, es un artificial que domina todas las alturas dentro del agua por lo que, la captura de grandes especies, está más que asegurada.

Como todo producto tiene sus inconvenientes, al ser un artificial de goma, no duran muchas jornadas de pesca porque, cuando un depredador lo ataca, muerda la goma y hasta incluso llega a, romper,
el señuelo.
Otro inconveniente es que, todas las cabezas deben de ir pegadas con el cuerpo para que, a la hora de pescar, ni haga extraños en su movimiento ni salga del agua mal colocado.










Como se puede ver en la segunda imagen, la estructura del vinilo consta primeramente de la cabeza, a lo que le sigue un anzuelo colocado en el anclaje de la cabeza y, el cuerpo del Black Minnow.




La pesca con Black Minnow puede darnos hermosas especies como el Odontesthes bonariensis (Pejerrey), Sarda sarda (Bonito Sierra) y Pagrus auriga (Sama Roquera). Especies muy queridas y deseadas en nuestros pescadores canarios.


Si nos centramos en su nado bajo el agua, esta gran marca francesa, se llevaría el premio nobel. Su nado imita casi perfectamente, el nado de un pequeño pez herido que se deja llevar por la corriente según la marea, o un pequeño pez huyendo de algún depredador.






jueves, 28 de enero de 2016

PESCA DEL BONITO EN CANARIAS

El famoso Sierra de el archipiélago Canario es el segundo apellido del Bonito ( Sarda sarda) es un pez muy querido para nuestros pescadores de los litorales canarios.

Antigüamente estas maravillosas especies se pescaban al vivo, una modalidad que consiste en lanzar con una bolla y colocar en un anzuelo una boga viva para que corra al llegar al agua y el pez muerda la boga junto con el anzuelo.

En la actualidad, se pescan a Spinning, con los señuelos que más le gustan a los Bonitos como vinilos, minnows, poppers y jigs según en que zona los queremos capturar.

Su etapa de alimentación y mayor actividad es desde finales de Enero hasta principios de Febero después de estas fechas solo pasan por nuestras islas como ruta de conexión hasta llegar a las demás zonas tropicales.

En los últimos días han llegadoa capturarse a caña unos 10 Bonitos lo que significa una buena cantidad con la relación de su llegada a la costa.

Los Bonitos podemos pescarlos en toda la isla pero debido a la pesca con redes y pesca irresponsable podemos pescarlos de gran tamaño en zonas poco accesibles como seria Tasarte, Tasartico zonas de grandes acantilados y con playas en el fondo donde hay una gran profundidad y gran diversidad de fauna bajo el mar.

Para pescarlos no es necesario un equipo caña carrete muy sofisticado lo único que no debe faltar es hilo multiilamento que llene el carrete por completo ya que este pez se caracteriza por sus grandes arrancadas de hasta 90m en cuestión de segundos.

Además se debe de añadir que del macho a la hembra hay una diferencia de color y peso.
Una hembra tiene en el costado más franjas notables que el macho y el macho llega a tener más peso que la hembra en épocas de alta actividad ya que siempre van en grupos únicamente de machos.









PESCA CON POPPER

El popper es un señuelo muy deseado en nuestros pescadores, la razón es a partir de lo que podemos capturar con ellos como Bonitos, Dorados, Bicudas y Agujas. Aproximadamente con los popper se capturan piezas como mínimo de 6 kilos.

Sus principales características son su estructura, sonido, y que llama mucho la atención.
El popper está construido mayormente de plástico muy abultado lo que, junto con su poco peso, hace que flote.
Estos señuelos son comprados por su gran boca que provoca que a la hora de recoger haga chapotear agua.

Estos señuelos primeramente se han utilizado para la pesca desde barco, pero, con el boom de la pesca deportiva desde orilla lo podemos encontrar en cualquier bolso de cualquier pescador.









Aquí podemos ver un perfecto ejemplo de popper, en este caso se trata de managatsuo de la marca Hart, marca que ha revolucionado el mundo de la pesca.

A parte de esta marca, existen más marcas importantes que fabrican este tipo de señuelos como Yokozuna, Duel y Grauvell.


Además el popper es un señuelo económico su precio no pasa de los 8€. Por lo que no es muy complicado hacerse con uno de estos maravillosos señuelos.

A la hora de pescar con él, debes de darle golpes secos de puntera a la caña mientras recogemos para que el popper realize su función de chapotear.







En este vídeo podemos resaltar el espectacular ataque de un Atún en alta mar con popper, los ataques siempre como en el vídeo o más bestiales dependiendo del depredador que lo ataque.

Para resumir, la diversión con este señuelo será asegurada.



Como dato curioso en las épocas de verano en Madagascar se llegan a capturar las llamadas capturas XXL como grandes Calamares o Palometones de 45 kilos de peso,con poppers.

Estas bestias del mar logran hasta tumbar un gran barco de pesca deportiva 36º.






lunes, 28 de diciembre de 2015

Lubinas en Gran Canaria.

Todo los años en las épocas de Diciembre y principios de Enero, las lubinas se quedan muy próximas a nuestras costas mientras hacen su ruta por todo el Atlántico, ya que, su lugar de origen, es en la vertiente norte de la Península.

En nuestras islas un 80% de las capturas es debido a los cambios climáticos que afectan a los fondos marinos en épocas en las que no es muy casual capturarlas, y el resto es por la época adecuada de captura o por las escapadas de las mismas cuando los tiburones rompen las redes de las psifactorías donde habitan.

Nuestros pescadores cada vez tienen que arreglárselas más de lo normal, ya que, estos Serránidos, son muy desconfiados y pueden durar hasta horas en picar el cebo.

En los últimos años, han surgido muchas técnicas, como la pesca con tita, la tita es un tipo de lombriz que se caracteriza por tener un cuerpo lleno con mucha sangre, y la sangre llama bastante a las lubinas y a todo pez que se encuentre alrededor.

Otra técnica conocida es el rockfishing sea bass, esta modalidad con vinilos está  llamando mucho a las lubinas lo que provoca un boom entre nuestros pescadores, por empezar técnicas y modalidades nuevas.

En nuestras costas la modalidad de pesca más utilizada es la pesca con el pienso.

En esta pesca se puedo únicamente engoar con pienso y poner otro cebo, o, no engoar y poner pienso en el anzuelo.
Para una pesca más cómoda los piensos se clasifican dependiendo de su uso, es decir, el pienso que se utiliza para engoar es mucho más pequeño que el que se coloca en el anzuelo.

Lo que hace que los pescadores utilicen tanto esta modalidad es debido, a que, las lubinas mientras están en los criaderos o psifactorías se alimentan únicamente de pienso que es lo que las hace engordar y así aumentar su talla.

La pesca a la lubina es muy complicada, su talla mínima de captura es de 23 cm.

Su nombre científico es Dicentrarchus la labrax.







domingo, 27 de diciembre de 2015

Pesca

Rockfishing, la nueva modalidad de pesca que, en los últimos tres años está dando un cambio radical a la pesca.

Esta pesca consiste en llevar un equipo ultra ligero ya que las capturas como: Sargos, Salemas, Lubinas son muy desconfiadas y no atacan el señuelo de la forma más adecuada.

Carrete:
El carrete necesario para esta modalidad son carretes de acción 1000fd, es decir, resistencia aproximada de unos 14 kg de freno.
Los carretes más conocidos son: Shimano sienna 1000fd, Shimano catana 1000fb y Shimano twin power 2500fd.

















Caña:
La caña más conocida es la Yokozuna rock & street.
Esta caña es una acción 3-15 gr y una altura de 2.10 mts.
La acción de la caña se refiere a el tipo de señuelos que puede soportar la caña, es decir, no puede soportar un señuelo de más de 15 gr o alguno de menos de 3 gr.





Señuelos:
Los señuelos que más resultados dan en esta modalidad son: Vinilos, Poppers, Jigs, Cucharas.

Las marcas más conocidas son: Hart, Gomoku, Jinza, Yokozuna y Marukyu.

El gran objetivo de esta modalidad es imitar al 100% la golosina del pez que se vaya a buscar.












Forma de pesca:
El carrete esta enbobinado en hilo multifilamento del 0.18, en esta modalidad el carrete está enbobinado en hilo ya que el hilo dura más que el nylon.

Además es necesario hacer un bajo, es decir, unir el hilo a un nylon del 0.20 para colocar el señuelo con la ayuda de una grapa o giratorio.

Debido a que nuestras zonas de pesca son en mar, después de cada pesca se debe de lavar el carrete y la caña con agua dulce para evitar la corrosión de las anillas de la caña y que el carrete no funcione como debe debido al salitre. 


En definitiva es una pesca muy divertida, ya que, es una pesca en la que hay que abrir chicharra y dejar correr al pez hasta que se canse, no solo desde mi punto de vista sino, que no nos queda de otra ya que partiríamos el bajo.