lunes, 23 de mayo de 2016

EN BUSCA DEL TÚNIDO TELDENSE


La costa de Telde es una de las zonas de pesca más atrasada de la isla desde varios meses atrás, en las pocas veces que he pescado en mi zona favorita del municipio, no he tenido ni una captura, lo único que hacía era lanzar y recoger sin ninguna actividad.
Al ser esta zona tan verde en fauna marina, he optado a ir a otras zonas de la isla, donde, la captura del Sierra, está asegurada.

La razón por la que en la zona de Telde nos se halle mucha actividad es muy simple, y que, seguro, que más de un pescador comparte la misma opinión que yo.
Como cada año, el Sierra tiene su época de llegada a la costa, esa época es ahora, la razón por la que el Sierra no ha llegado a Telde, es, porque la temperatura de los fondos marinos no supera los 20Cº.
Esta temperatura es realmente fría para estos túnidos,  que prefieren agua un poco más caliente.

Desde hace varias semanas, es muy raro encontrar a un pescador de spinning en la costa de Telde.
Esta cuestión de no tener capturas no depende de que señuelo utilizar para el Sierra, simplemente, se trata de esperar a que las aguas empiecen a calentarse y a tener una temperatura decentemente habitable.

Por ahora, la única zona de Telde que posee riqueza en la especie del Sierra, es la playa de Bocabarranco, en Jinámar, el Sierra entra en esta playa a causa de las pequeñas sardinas que se alimentan con los residuos que expulsa la depuradora de la playa.
El inconveniente de pescar en esta zona, es que el agua contiene una gran cantidad de bacterias al mezclarse con los residuos de la depuradora, lo que significa que todo pez que entre y salga de la playa está contaminado.


miércoles, 18 de mayo de 2016

¡ CUÁNDO TOCA, TOCA!


En mi última salida de pesca a la modalidad del spinning, para ser exactos el domingo día 15 de este mismo mes, disfruté de una mañana con bastante actividad, esta vez, fui a probar suerte a la zona sur de Gran Canaria buscando algún Sierra.

Tan solo llegar al pesquero, cuatro lances con el señuelo Duel y primera pieza.









































Mientras intento sacar del agua al pez, diviso unos pocos metros delante de mí un aletazo característico único del Pejerrey o Anjova.
Tras sacarlo del agua, mis compañeros de equipo de pesca y yo le tomamos peso a la captura y la pesa marcó unos 4, 200 kilos,  la verdad, estoy muy contento por el  trabajo que realizó  mi material de pesca a la hora de la batalla, y como siempre, felicitar a la marca de señuelos Duel por los colores tan efectivos que diseña.

Otro factor que me impresionó bastante fue capturar esta especie en estas fechas, ya que es muy inusual capturar un Pejerrey en esta época.
Analizando mi equipo y yo lo ocurrido y lo que nos ha ocurrido en salidas pasadas al mismo lugar de pesca, llegamos a la conclusión de que, la zona donde pescamos, es un largo recorrido de bajas dónde, durante todo el año, hay mucha actividad de Anjovas.


Esta captura no es todo, debido al peso del pez y a la fragilidad, pero efectividad de la muestra Duel, se me destrozaron las poteras y tuve que escoger rápidamente una muestra de mi riñonera efectiva para aquella amanecida tan activa, como prueba para ver lo que sucedía, tomé elección por la YKR Galaxy, con este señuelo solo tuve que esperar a dos lances para volver a tener una captura.





En esta segunda captura, me las veo con un pequeño Sierra con ganas de dar mucha guerra, sinceramente dudaba de la efectividad de la YKR Galaxy, ya que soy más de Duel, pero con esta captura, me doy cuenta que la marca YKR se debe de tener muy en cuenta a la hora de comprar un señuelo.


Como conclusión, únicamente me quedó disfrutar de la emocionante mañana, por lo que supone pescar un espécimen de 4 kilos y a los cinco minutos capturar un Sierra. Se trata de días difíciles de recordar.















sábado, 30 de abril de 2016

YKR GALAXY


Los nuevos señuelos YKR son los minnows más interesantes en el mercado de la pesca del spinning.
Estos señuelos poseen una medida de 110 mm y 40 gramos de peso.
Desde el uso en la península, estos señuelos han dado grandes resultados en la captura de lubinas.
En las islas canarias dan bastantes resultados con todo tipo de depredadores.





Este señuelo es un slow sinking, es decir, desde que toca agua, este señuelo tarda bastante en profundizar, ya que, primero debe colocar su pala en pico a favor del fondo.

En lo que es tema de colores, este señuelo tiene gran variedad, cumple los colores perfectos para pescar en cada momento del día.
Otra característica bastante interesante, es, que sus poteras tiene un barniz de color rojo especial para que las poteras tarden más tiempo en oxidarse.




Algo que podemos observar a simple vista son la relación que tienen los colores de estos señuelos con algunos colores de la Duel.




En este vídeo notamos la presencia de muestras YKR y muestras Duel.
Este vídeo es uno de lo más interesnates en YouTube, ya que, inmortaliza una verdadera expedición a la Graciosa donde todo es alegría.

Con otro tipo de YKR que podemos contar, es, con la YKR máquina.
Este tipo de muestra pesa 32 gramos y mide unos 140 mm.







Los colores de estas muestras son bastantes realistas y subrealistas a la vez, esto provoca que el depredador se sienta atraído por el señuelo.

Este señuelo tiene una acción de slow sinking, hundimiento lento.
Estos señuelos podemos provocarle un verdadero movimiento con pequeños toques de puntera.

Uno de los colores que más atrae a los depredadores de nuestras islas son el color sardina y el color blanco.
Aunque sean señuelos de horas de uso distintas, son verdaderamente efectivos en aquellos días en los que la actividad es muy baja en la zona de pesca.












viernes, 29 de abril de 2016

JUREL CANARIO A SPINNING


El Jurel canario o Pseudocaranx dentex es una especie que encontramos en los fondos más profundos y rocosos de nuestras islas.
Si nos centramos en la isla de Gran Canaria, podemos encontrar esta especie en la zona norte.

Para los pescadores de la modalidad de spinning es nuestra isla esta época es la perfecta para ir en busca de esta especie.
Las muestras más utilizadas en el spinning para la captura del Jurel, es la utilización por excelencia de los jigs o bucktails, estos señuelos imitan a un pequeño buscando la superficie desde el fondo.









Este tipo de jig es uno de los que más están rompiendo en el mercado, estos jigs son de la marca Hayabusa una importante empresa japonesa en el mundo de la pesca.






En esta imagen observamos los bucktails, de este tipo de señuelos existe gran variedad de colores y marcas en el mercado actual.



A parte de estos señuelos podemos capturar al Jurel con minnows y vinilos.
En canarias se utiliza bastante las muestras Duel como señuelo que nunca falla en las salidas de pesca.



Estos señuelos ofrecen bastante seguridad a la hora de salir a pescar.

En vinilos destaca la famosa marca francesa Fiiish con los Black Minnow.




Estos vinilos son las muestras que más capturas ofrecen en las islas.


En la modalidad no es necesario un equipo muy armado para poder sacar un Jurel del agua, únicamente es necesario una marca buena de hilo y un carrete con un freno de gama media alta.
Para conseguir un equipo caña y carrete asequible para la pesca y para el bolsillo no es necesario gastarse más de doscientos euros.






En este vídeo se puede observar la pelea de un auténtico Jurel canario, sacar del agua a esta maravillosa es más que armarse de valor.

Para acabar solo nos queda fijarnos en lo que debe de ser un pescador, intentar que las especies que capturamos sean devueltas al agua, ya que, si nos dedicamos a consumir todo el pescado que capturamos, no podremos seguir pescando, con este vídeo hay más que la captura del Jurel, se puede ver la faceta de un verdadero pescador responsable, y que, su mayor alegría, es disfrutar la lucha con el pez.





martes, 29 de marzo de 2016

PESCA DEL PEJERREY EN GRAN CANARIA

El Pomatomus Saltator, conocido como Anjova o Pejerrey es una de las grandes especies para la pesca, el consumo y la admiración submarina.

Para los pescadores de nuestras islas es una de las especies más bonitas y feroces, ya que, dan, una verdadera lucha al pescador, y, en muy pocas ocasiones, la captura del Pejerrey es de poco peso.
Para pescar el Pejerrey, al menos en nuestra isla, podemos empezar por lo básico, la famosa pesca al vivo.

La pesca del vivo, es una modalidad pasada de generación en generación que, a día de hoy, los pescadores como yo, seguimos practicándola por lo poco que gastamos en la tienda de pesca al equiparnos y por la facilidad que tenemos de capturar la Anjova.
Esta pesca al vivo consta de tener una buena caña que aguante bien las envestidas de los peces, un carrete de un buen freno con hilo bien armado y por último colocar de carnada alguna boga viva o un guelde en una potera, o, en un anzuelo con calacimbre.

La forma de colocar un guelde la he añadido desde un punto de experiencia porque en una salida de pesca, me dio muy buenas sensaciones, por lo que no todo son bogas o caballas para la pesca del vivo.

Si nos enfocamos en otras modalidades como el spinning, debemos de tener en cuenta la muestra que vamos a utilizar, cómo y cuándo.

En muchas ocasiones lo que da resultado es utilizar un Popper, esta muestra activa a muchos depredadores, pero en particular, activa bastante a las Anjovas.

Otras muestras son, las Duel, las YKR... . Pero, de estas muestras, se eligen muestras grandes según muchas pescadores de aquí, desde mi experiencia no tengo nada que objetar ya que no suelo pescar con minnows de tanta envergadura.

Otra muestra muy utilizada son los vinilos, que este año, están rompiendo más que ninguna otra muestra en numerosos pesqueros de la isla.



En esta imagen inmortalizada por un fotógrafo submarino en aguas de la zona norte de Gran Canaria, ayuda a localizar y intuir su feroz y fuerte mandíbula, hasta su forma de cuerpo armado y fuerte que llega a alcanzar grandes velocidades.
En este caso se trata de una Anjova de poco tamaño, pero, aunque no lo parezca, estas tallas dan mucha guerra.

Como dato reciente, se capturó la semana pasada un buen Pejerrey de unos 8 kilos en la zona norte de la isla a spinning, esto nos da buenas sensaciones ya que, la pesca no se da como cuándo iban nuestros abuelos a pescar.

Para finalizar, le deseo suerte a todo aquel que vaya a probar suerte en algún pesquero y, aprovechar, que el pescado, está con ganas de comer.





lunes, 21 de marzo de 2016

PESCA DE LA SAMA PLUMA

La Sama pluma, o, Dentex  gibbosus, es un pez espárido que lo podemos encontrar, desde, los 2 metros hasta los 250 metros de profundidad.

Este tipo de pez se caracteriza por tener una larga y muy fina espina en la aleta dorsal. su talla mínima de captura es de unos 35cm de largo, ya que, de ancho, tiene una medida más que adecuada.

Para nuestros pescadores, esta Sama es muy capturada es la partes nortes de la isla, para ser exactos, zonas como Agaete, muelle de Las Palmas, el Confital... .
Pero, estos espectaculares ejemplares, pueden llegar a zonas del sur, como Arinaga.

Con la pesca deportiva del spinning, los pescadores utilizan muestras de fondo, es decir, jigs, bucktails, vinilos, minnows... .

Los colores que más atraen a las Samas en las muestras son los de color rosa y algún que otro color blanco con la mezcla de rosa.

Para los pescadores que prefieren pescar como toda la vida, pescan de fondo con una gamba de carnada y dos anzuelos.

Para la pesca del spinning los pescadores deben de mover los señuelos, tranquila y relajadamente, ya que, la Sama, es muy desconfiada a la hora de morder la muestra.





Este ejemplar inmortalizado por unos buceadores de sardina del norte, explica perfectamente la característica de su larga espina, en este caso, se trata de un ejemplar de muy poco tamaño.

En la novedad de la modalidad de pesca del jigging en canarias, encontramos grandes Samas, que, para todo pescador, es un lujo sacarlas del agua.





En este vídeo podemos ver la audaz y silenciosa captura de una sama pluma de unos 3 kilos, por un pescador, ejerciendo pesca submarina en el norte de nuestra isla.

Como podemos ver en el vídeo el pescador eligió un caladero no muy demandado por los pescadores, la Sama se encuentra en uno de sus lugares favoritos una mezcla de fondo rocoso con claros arenosos muy utilizados para el desove.

Desde la experiencia de un servidor, estos espáridos son impresionantes a la hora de clavarse en los señuelos y en el momento de la lucha pescador y pez.

Como dato curioso a la hora de capturarlo no jaló de chicharra, lo único que tuve que forzar un poco más el equipo ya que es un pez que desde que lo clavas busca huir bajando lo más rápido posible a las profundidades.

Tras capturarlo, le tome medidas y tenía un largo de unos 38,5cm.



En este caso es mi quinta captura de esta maravillosa especie.





martes, 16 de febrero de 2016

SPINNING CON PASEANTES

Los artificiales paseantes para el spinning, son señuelos de muy poco peso y un gran uso de elementos flotantes como el plástico. Aunque, en Estados Unidos, ya se usan paseantes con agua en su interior.

Estos señuelos, a la hora de entrar al agua, son una verdadera maravilla debido a su movimiento real, a ojos de cualquier depredador.
Se trata de un señuelo muy económico en los tiempos que corren y, a la vez, muy duradero.

Estructuralmente son señuelos sin pala de profundidad, por lo que, aumenta su porcentaje de señuelo real.








Estos señuelos cada día, van mejorando en los parámetros de estructura, nado, uso de colores cada vez más llamativos y sin rebasar el precio.

Las marcas que poseen este tipo de señuelo, son la famosas marcas Duel, Hart, Yokozuna, Yo-zuri, y Mommoti. En los últimos años, es raro que todas las marcas de pesca no posean este tipo de señuelos.

Al probarlo los pescadores de spinning, lo más que les ha gustado es el ataque tan feroz de los depredadores hacia el señuelo y que, pescar con paseantes, provoca una verdadera lucha entre el pez y el pescador.

Entre los muchos depredadores de superficie que podemos pescar con los paseantes, destacan las Bicudas, Dorados, Sierras, Lubinas... . En resumen, depredadores que no  pueden resistirse al impresionante movimiento de este fabuloso señuelo.


















Desde mi punto de vista, la pesca con paseantes es muy divertida y entretenida para todo aquel amante de la pesca. Y, además, añadir, que todas la salidas de pesca que he llevado acabo usando estos grandes señuelos, siempre me han dado espectaculares y tremendas capturas que, nunca podré olvidar.
Siempre estarán en mi mochila de pesca tres o cuatro paseantes.


Como dato curioso, en la empresa Duel de Japón, se piensa en una venta mundial de un paseante con una cola de plástico que, al entrar en contacto con el agua, se vuelve de color violeta, según los pescadores japoneses que ya han probado estos señuelos, cuentan, que este color violeta es el color que más atrae a los depredadores.