martes, 16 de febrero de 2016

SPINNING CON PASEANTES

Los artificiales paseantes para el spinning, son señuelos de muy poco peso y un gran uso de elementos flotantes como el plástico. Aunque, en Estados Unidos, ya se usan paseantes con agua en su interior.

Estos señuelos, a la hora de entrar al agua, son una verdadera maravilla debido a su movimiento real, a ojos de cualquier depredador.
Se trata de un señuelo muy económico en los tiempos que corren y, a la vez, muy duradero.

Estructuralmente son señuelos sin pala de profundidad, por lo que, aumenta su porcentaje de señuelo real.








Estos señuelos cada día, van mejorando en los parámetros de estructura, nado, uso de colores cada vez más llamativos y sin rebasar el precio.

Las marcas que poseen este tipo de señuelo, son la famosas marcas Duel, Hart, Yokozuna, Yo-zuri, y Mommoti. En los últimos años, es raro que todas las marcas de pesca no posean este tipo de señuelos.

Al probarlo los pescadores de spinning, lo más que les ha gustado es el ataque tan feroz de los depredadores hacia el señuelo y que, pescar con paseantes, provoca una verdadera lucha entre el pez y el pescador.

Entre los muchos depredadores de superficie que podemos pescar con los paseantes, destacan las Bicudas, Dorados, Sierras, Lubinas... . En resumen, depredadores que no  pueden resistirse al impresionante movimiento de este fabuloso señuelo.


















Desde mi punto de vista, la pesca con paseantes es muy divertida y entretenida para todo aquel amante de la pesca. Y, además, añadir, que todas la salidas de pesca que he llevado acabo usando estos grandes señuelos, siempre me han dado espectaculares y tremendas capturas que, nunca podré olvidar.
Siempre estarán en mi mochila de pesca tres o cuatro paseantes.


Como dato curioso, en la empresa Duel de Japón, se piensa en una venta mundial de un paseante con una cola de plástico que, al entrar en contacto con el agua, se vuelve de color violeta, según los pescadores japoneses que ya han probado estos señuelos, cuentan, que este color violeta es el color que más atrae a los depredadores.

lunes, 15 de febrero de 2016

PESCA CON VINILO

La pesca con vinilo es el más conocido método de pesca del último año.
Esta pesca consiste en colocar en el giratorio un vinilo de color y marca variada según el pescador y empezar a pescar.

Un tipo de vinilo que ha rompido mucho en estos dos años en España para la pesca del spinning, y, este último año para la pesca del rockfishing, es el Black Minnow de la marca Fiiish.

De estos vinilos hay gran variedad de colores y pesos, desde 4gr hasta 40gr, pero esta última cantidad no es definitiva, ya que, debido a la gran venta se piensa y se fabrica en un vinilo de más peso y dimensiones.

Estos son vinilos de trabajo de fondos, es decir, es un artificial que domina todas las alturas dentro del agua por lo que, la captura de grandes especies, está más que asegurada.

Como todo producto tiene sus inconvenientes, al ser un artificial de goma, no duran muchas jornadas de pesca porque, cuando un depredador lo ataca, muerda la goma y hasta incluso llega a, romper,
el señuelo.
Otro inconveniente es que, todas las cabezas deben de ir pegadas con el cuerpo para que, a la hora de pescar, ni haga extraños en su movimiento ni salga del agua mal colocado.










Como se puede ver en la segunda imagen, la estructura del vinilo consta primeramente de la cabeza, a lo que le sigue un anzuelo colocado en el anclaje de la cabeza y, el cuerpo del Black Minnow.




La pesca con Black Minnow puede darnos hermosas especies como el Odontesthes bonariensis (Pejerrey), Sarda sarda (Bonito Sierra) y Pagrus auriga (Sama Roquera). Especies muy queridas y deseadas en nuestros pescadores canarios.


Si nos centramos en su nado bajo el agua, esta gran marca francesa, se llevaría el premio nobel. Su nado imita casi perfectamente, el nado de un pequeño pez herido que se deja llevar por la corriente según la marea, o un pequeño pez huyendo de algún depredador.