martes, 29 de marzo de 2016

PESCA DEL PEJERREY EN GRAN CANARIA

El Pomatomus Saltator, conocido como Anjova o Pejerrey es una de las grandes especies para la pesca, el consumo y la admiración submarina.

Para los pescadores de nuestras islas es una de las especies más bonitas y feroces, ya que, dan, una verdadera lucha al pescador, y, en muy pocas ocasiones, la captura del Pejerrey es de poco peso.
Para pescar el Pejerrey, al menos en nuestra isla, podemos empezar por lo básico, la famosa pesca al vivo.

La pesca del vivo, es una modalidad pasada de generación en generación que, a día de hoy, los pescadores como yo, seguimos practicándola por lo poco que gastamos en la tienda de pesca al equiparnos y por la facilidad que tenemos de capturar la Anjova.
Esta pesca al vivo consta de tener una buena caña que aguante bien las envestidas de los peces, un carrete de un buen freno con hilo bien armado y por último colocar de carnada alguna boga viva o un guelde en una potera, o, en un anzuelo con calacimbre.

La forma de colocar un guelde la he añadido desde un punto de experiencia porque en una salida de pesca, me dio muy buenas sensaciones, por lo que no todo son bogas o caballas para la pesca del vivo.

Si nos enfocamos en otras modalidades como el spinning, debemos de tener en cuenta la muestra que vamos a utilizar, cómo y cuándo.

En muchas ocasiones lo que da resultado es utilizar un Popper, esta muestra activa a muchos depredadores, pero en particular, activa bastante a las Anjovas.

Otras muestras son, las Duel, las YKR... . Pero, de estas muestras, se eligen muestras grandes según muchas pescadores de aquí, desde mi experiencia no tengo nada que objetar ya que no suelo pescar con minnows de tanta envergadura.

Otra muestra muy utilizada son los vinilos, que este año, están rompiendo más que ninguna otra muestra en numerosos pesqueros de la isla.



En esta imagen inmortalizada por un fotógrafo submarino en aguas de la zona norte de Gran Canaria, ayuda a localizar y intuir su feroz y fuerte mandíbula, hasta su forma de cuerpo armado y fuerte que llega a alcanzar grandes velocidades.
En este caso se trata de una Anjova de poco tamaño, pero, aunque no lo parezca, estas tallas dan mucha guerra.

Como dato reciente, se capturó la semana pasada un buen Pejerrey de unos 8 kilos en la zona norte de la isla a spinning, esto nos da buenas sensaciones ya que, la pesca no se da como cuándo iban nuestros abuelos a pescar.

Para finalizar, le deseo suerte a todo aquel que vaya a probar suerte en algún pesquero y, aprovechar, que el pescado, está con ganas de comer.





lunes, 21 de marzo de 2016

PESCA DE LA SAMA PLUMA

La Sama pluma, o, Dentex  gibbosus, es un pez espárido que lo podemos encontrar, desde, los 2 metros hasta los 250 metros de profundidad.

Este tipo de pez se caracteriza por tener una larga y muy fina espina en la aleta dorsal. su talla mínima de captura es de unos 35cm de largo, ya que, de ancho, tiene una medida más que adecuada.

Para nuestros pescadores, esta Sama es muy capturada es la partes nortes de la isla, para ser exactos, zonas como Agaete, muelle de Las Palmas, el Confital... .
Pero, estos espectaculares ejemplares, pueden llegar a zonas del sur, como Arinaga.

Con la pesca deportiva del spinning, los pescadores utilizan muestras de fondo, es decir, jigs, bucktails, vinilos, minnows... .

Los colores que más atraen a las Samas en las muestras son los de color rosa y algún que otro color blanco con la mezcla de rosa.

Para los pescadores que prefieren pescar como toda la vida, pescan de fondo con una gamba de carnada y dos anzuelos.

Para la pesca del spinning los pescadores deben de mover los señuelos, tranquila y relajadamente, ya que, la Sama, es muy desconfiada a la hora de morder la muestra.





Este ejemplar inmortalizado por unos buceadores de sardina del norte, explica perfectamente la característica de su larga espina, en este caso, se trata de un ejemplar de muy poco tamaño.

En la novedad de la modalidad de pesca del jigging en canarias, encontramos grandes Samas, que, para todo pescador, es un lujo sacarlas del agua.





En este vídeo podemos ver la audaz y silenciosa captura de una sama pluma de unos 3 kilos, por un pescador, ejerciendo pesca submarina en el norte de nuestra isla.

Como podemos ver en el vídeo el pescador eligió un caladero no muy demandado por los pescadores, la Sama se encuentra en uno de sus lugares favoritos una mezcla de fondo rocoso con claros arenosos muy utilizados para el desove.

Desde la experiencia de un servidor, estos espáridos son impresionantes a la hora de clavarse en los señuelos y en el momento de la lucha pescador y pez.

Como dato curioso a la hora de capturarlo no jaló de chicharra, lo único que tuve que forzar un poco más el equipo ya que es un pez que desde que lo clavas busca huir bajando lo más rápido posible a las profundidades.

Tras capturarlo, le tome medidas y tenía un largo de unos 38,5cm.



En este caso es mi quinta captura de esta maravillosa especie.